fbpx
enes+1 (929) 284-1573, +1 (786) 471-8644
·
Apoyo Legal en tu proceso migratorio.
Solicita tu consulta gratis

“No todos llegamos con intenciones de hurtar”: migrantes de Nueva York preocupados por la estigmatización.

Incidentes violentos en la gran manzana que involucran a inmigrantes como donde un grupo de hombres golpeó a dos policías el 27 de enero. La ola de asaltos perpetrados por una banda que localizaba mujeres en la calle para robarles el celular o el último de ellos, donde un joven de 15 años quien presuntamente robaba en una tienda en Times Square disparó contra policías hiriendo a una turista.

Hoy autoridades han extendido el toque de queda a más refugios migrantes argumentando que la nueva medida es necesaria y con ella priorizan la salud y seguridad de solicitantes de asilo en refugios y de neoyorquinos que viven a sus alrededores.

La medida ha sido criticada Por quienes la consideran discriminatoria e injusta para trabajadores que salen de noche, durante ese horario los migrantes tendrán prohibido salir, algunos de ellos creen que el toque de queda pudiera deberse a esos episodios violentos y temen que se les juzgue a todos por igual.

La gobernadora dijo que ha llegado alrededor de 170,000 solicitantes de asilo Buscando una mejor vida y aclaró que son crímenes aislados.

Unos 66,000 migrantes viven en 200 albergues que la ciudad ha levantado, entre ellos algunos campamentos con carpas, pero también hoteles como este que se ubica en Queens, donde viven alrededor de 1000 personas y donde también va a aplicar el toque de queda.

Aunque ya se aplicaban refugios para personas sin hogar el mes pasado tras peleas dentro y fuera de los albergues y acuchillamientos, comenzaron a llevarla a ciertos sitios de emergencia humanitaria, a partir de esta semana 20 refugios más en Queens Manhattan y el Bronx se unen a la nueva política.

Related Posts

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.