fbpx
enes+1 (929) 284-1573, +1 (786) 471-8644
·
Apoyo Legal en tu proceso migratorio.
Solicita tu consulta gratis

Avance positivo para aquellos que buscan visas para los Estados Unidos mediante la reunificación familiar.

La posibilidad de reunificación familiar se ha convertido en un camino muy transitado por quienes persiguen el sueño americano.

Tener un pariente ya establecido en el país del norte puede ofrecer no solo la oportunidad de reencontrarse, sino también la vía para establecerse de manera plena en Estados Unidos.

Hace unos meses, el Gobierno de los Estados Unidos lanzó un programa con el objetivo de acelerar el proceso de visas para aquellos individuos que tienen familiares en ese país, pero que aún no han podido reunirse con ellos debido a la falta de ese permiso indispensable.

Los países beneficiados por este programa son Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, cuyos aspirantes a visas acaban de recibir noticias muy alentadoras.

El embajador colombiano en Washington, Luis Gilberto Murillo, confirmó recientemente que el plan está avanzando y que se están redoblando los esfuerzos para agilizar la tramitación de las visas para los familiares de los residentes.

De hecho, el diplomático anunció que “el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado ha comenzado a enviar invitaciones a los solicitantes elegibles del programa de reunificación familiar”.

Además, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) también compartió esta novedad a través de su sitio web.

“El 31 de julio de 2023, el Centro Nacional de Visas (NVC) del Departamento de Estado comenzará a emitir invitaciones por correo electrónico y correo postal bajo los nuevos procesos de permisos de permanencia temporal de reunificación familiar (FRP) para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras”, explicó la entidad.

Por su parte, el embajador Murillo también hizo una recomendación: “Les pedimos que revisen muy detenidamente la información de contacto que han proporcionado en el formulario I-130 para asegurarse de que esté correcta y así estas invitaciones puedan llegar a tiempo”.

El formulario I-130 es el primer paso para ayudar a un familiar a solicitar la inmigración a Estados Unidos y obtener una tarjeta de residencia permanente, según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Foto 3: El programa de reunificación familiar representa una manera legal de visitar a un pariente en Estados Unidos, con la posibilidad posterior de obtener la residencia.

Related Posts

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.